Golf femenil juega su papel

Fecha

El golf no siempre fue un deporte incluyente. Sitios icónicos como Augusta National, sede del torneo anual Masters, sólo empezó a aceptar miembros mujeres desde el 2012, mientras que el Royal & Ancient Golf Club en St. Andrews hizo lo propio en 2014.

Estas limitaciones pusieron un freno a la adopción del deporte en mujeres y por tanto estableciendo una brecha que ha sido difícil de cerrar. No obstante, varios elementos apuntan a que se ha hecho progreso y el golf femenil es más competitivo que nunca.

Según un reportaje de Bloomberg, el porcentaje de mujeres en los campos de golf creció de 19 a 25% en la última década, mientras que las jugadoras junior en Estado Unidos ahora son un increíble número de 1.1 millones. En total, se calcula que hay 5.8 millones de jugadoras

Hay varias razones para el incremento mencionado, pero las redes sociales se han convertido en una herramienta para conectar a las golfistas elite con una audiencia más amplia. Hoy, la LPGA tiene presencia en televisión en 110 países, expandiendo el alcance y oportunidades comerciales. Por lo que es momento más que nunca para poner atención al juego e impulsar a las mujeres que lo componen. La diversidad que representan los Tours Profesionales es una fortaleza, puesto que no sólo Estados Unidos tiene estrellas, sino que cada país está buscando y en muchos casos teniendo excelente representación.

Mientras se busca cerrar la brecha económica en cuanto a la bolsa, también se atrae más talento a las giras. Donde el nivel se vuelve más competitivo y la exigencia está al tope. Por tanto, es más difícil que nunca que alguna golfista llegue a esos niveles y se mantenga a nivel profesional en el deporte.

Analizando a la competencia

Sólo en Estados Unidos, el incremento en golfistas ha sido exponencial y hoy cuentan con casi 6 millones de jugadoras, esto una combinación de accesibilidad a 16 mil campos de golf. Aunque no todas ellas son profesionales, el embudo hacia los tours se vuelve más y más estrecho.

En la actualidad, las profesionales aspiran a torneos como LPGA, European Tour, WAPT Tour, JLPGA, Challenger Tour y WPGA, además de los minitours, acomodando a un estimado de 16 mil jugadoras a nivel mundial. Es decir que, si sólo tomamos en cuenta la comunidad golfística femenil de Estados Unidos y ponemos en contexto con la capacidad disponible para convertirse en pro, menos del 0.3% aspiran a un puesto en tours.

Tener a 14 jugadoras mexicanas en los tours mencionados, es por tanto un logro inmenso para el deporte de nuestro país y es momento de equiparlas con las herramientas adecuadas para que se enfrenten a la élite del golf y pongan a México por lo alto.

45% Mujeres juegan golf fuera de campos (plataformas)

+25% Mujeres no caucásicas juegan golf

Más
artículos